Semiotica

La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado. Los alcances de la semiótica, de la misma manera que su relación con otras ciencias y ramas del conocimiento, son en extremo amplios.
Ferdinand de Saussure la concibió como «la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social». Actualmente, no hay consenso, ni autor que se atribuya o tome la iniciativa de plasmarla en algún manual. Se propone que la semiótica sea el continente de todos los estudios derivados del análisis de los signos, sean estos lingüísticos (semántica) o semióticos (humanos y de la naturaleza). Existen varias clases de signos, como el Signo linguistico o el signo clinico, cuyas descripciones se pueden consultar en el artículo correspondiente, o a través de signo desambiguacion.

Resumen
Los animales emiten señales y signos, pero no crean símbolos.
El ser humano no solo vive en una realidad más amplia, sino también en una nueva dimensión de la realidad, en la dotación de sentido. Junto al mundo de la realidad física le corresponde también el de la realidad simbólica, el cual debe otorgar expresión si desea elevarse, desde la mera impulsividad, hasta ser el creador de lo divinamente humano. Así, la creación nace y cada una de sus partes pueden convertirse en símbolo, revelando en imágenes visibles el sentido en ellas implicado.

Autor: Universidad de Londres
L. D. G. Mónica González Mothelet

Bibliografía
- Arnheim, Rudolf. Arte y percepción visual. Madrid, Alianza Editorial, 2001
- Ehses, H, A Semiotic approach to communication design. Publicado en el Canadian Journal of Research in Semiotics, Vol. IV, Nº 3, Edmonton/Alberta, Spring/summer 1977, pp51-77
- Eco, Umberto. Tratado de Semiótica General. Barcelona, Editorial Lumen. 1995
Página web
- Hanno H. J. Heces Diseño y semiótica: algunos aspectos que conciernen al proceso de diseño http://www.es.geocities.com/tomaustin_cl/semiotica/semdiseno.htm
- Patrice Guinard Análisis crítico de la semiótica de Peirce http://gala.univ-perp.fr/~marty/preg1.htm